Definición
con base en su raíz en Latín:
La
palabra hipótesis deriva de hipo: bajo, y thesis: posición
o situación.
Significa:
una explicación supuesta que está bajo ciertos hechos,
a los que sirve de soporte.
Definición
de Kerlinger
Son
afirmaciones que pueden someterse a prueba y mostrarse como soluciones
probablemente ciertas o no, sin que las creencias o los valores del
investigador interfieran en el proceso de su comprobación.
— Planteamiento anticipado de una
conjetura o suposición que se pretende demostrar mediante una investigación.
— Es una suposición admitida como
provisional y que sirve de punto de partida para una investigación científica.
Hipótesis & Afirmación
— Las hipótesis no necesariamente son
verdaderas; Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí.
— Una hipótesis es diferente de una
afirmación de hecho.
¿Para
qué sirven?
Cualquier
hipótesis que tenga cierta seriedad, se plantea con la finalidad de
explicar los hechos conocidos y pronosticar los desconocidos.
Para
plantear una hipótesis adecuada, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
— Los términos que se
empleen deben ser claros y concretos
— Deben referirse a una situación
real, es decir, han de estar contextualizadas.
— Deben ser objetivas y
no llevar algún juicio de valor
— Deben ser específicas
— Deben estar relacionadas con los recursos
y las técnicas disponibles
— Deben estar directamente relacionadas
con la recogida de la información.
— Deben ser producto de la
observación objetiva y su comprobación
La demostración de la hipótesis
Se
puede realizar a través de los siguientes puntos:
·
Planteamiento concreto del problema a resolver
Consiste
en plantear precisa y completamente el problema que se trata de
resolver, la problemática a solucionar, y las opciones supuestas que
se hayan identificado de éste.
·
La suposición que se quiere llegar a demostrar
Es
el concepto supuesto que se anticipa
y se quiere llegar a comprobar o desaprobar.
·
La verificación de los hechos a
través de métodos de observación
Consiste
en examinar todos los elementos y datos usados para formular la hipótesis, a
fin de asegurarse de que la suposición se puede explicar con las observaciones
que se realicen para demostrarla.
·
Evaluación y predicción de nuevas
observaciones
Es
la confirmación de los conocimientos y las suposiciones
que se presume que sucederán.
Tipos
de hipótesis
— Una variable es una propiedad que
puede variar y cuya variación es susceptible
de medirse.
— Las variables adquieren valor cuando
pueden ser relacionadas con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría).
En este caso se les suele denominar "constructos o construcciones hipotéticas".
Variable
independiente
— Es aquella propiedad, cualidad o
característica de una realidad, evento o fenómeno, que tiene la capacidad para influir, incidir o
afectar a otras variables. Se llama independiente, porque esta
variable no depende de otros factores
para estar presente en esa realidad en estudio.
— Algunos ejemplos de variables
independientes son; el sexo, la raza, la edad, entre otros.
Ejemplo:
— “Los niños que hacen tres años de
educación preescolar, aprenden a leer más rápido en primer grado.”
— En este caso la variable
independiente es “hacen tres años de educación preescolar.” Porque para que los
niños de primer grado aprendan a leer más rápido, depende de que hagan tres
años de educación preescolar.
Variable
dependiente
— Es aquella característica,
propiedad o cualidad de una realidad o evento que estamos investigando.
Es el objeto de estudio, sobre la cual se centra la investigación en general.
Ejemplo:
— “Los niños que hacen tres años de educación
preescolar, aprenden a leer más rápido en primer grado”.
— En este caso la variable dependiente
sería “aprenden a leer más rápido”, pero aprenden a leer más rápido como
consecuencia de que “hacen tres año de educación preescolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario